Poblado de Trepucó
Lugar
Poblado de TrepucóMunicipio
MaóTeléfono
+34 971 157 800Precio
GratuitoMás Info
Ver mapa y detalles
Visitable: Sí
-
Aparcamiento: Habilitado
-
Servicios: No
-
Acceso a personas con movilidad reducida: Sí
El poblado de Trepucó es, junto con el de Torre d’en Galmés, uno de los poblados talayóticos más grandes de Menorca, con más de 4 hectáreas de extensión.
Actualmente, sin embargo, solo se conserva una pequeña parte del asentamiento: algunos tramos de la muralla original con dos torres cuadradas, dos talayots, el recinto de taula y algunos restos de viviendas perfectamente visibles.
En el interior del yacimiento se llegaron a documentar hasta cuatro talayots, de los que se conservan solo dos a día de hoy:
– El primero es el más bien conservado y se localiza en el centro de la fortificación de planta estrellada que construyeron las tropas españolas en el siglo XVIII mientras duraba el asedio al castillo de Sant Felip, en manos británicas. Es de planta circular y de perfil troncocónico. En la parte superior se conserva una construcción de planta absidal con una posible columna central.
– El segundo talayot se encuentra situado en el noreste del poblado de Trepucó y se caracteriza por tener un corredor interno que sube hasta la cima del monumento.
El recinto de taula del poblado de Trepucó, situado al sur del gran talayot, fue excavado en el año 1930 por Margaret Murray con un equipo de la Universidad de Cambridge. Se localizó un notable depósito de cenizas delante de la entrada. El edificio tiene planta en forma de herradura, la fachada es cóncava y está construido con muros de doble paramento. La taula, de casi cinco metros de altura, tiene la piedra de apoyo encajada en la roca y el capitel está colocado en equilibrio sobre ésta. La parte posterior de la taula fue reforzada con un bloque de hormigón durante la intervención de Murray para asegurar su estabilidad.
El asentamiento fue destruido durante la II Guerra Púnica y su abandono repentino hizo posible que en el momento de la excavación arqueológica saliera a la luz un utillaje doméstico admirablemente conservado, que está expuesta en el Museu de Menorca.
Visitable: Sí
-
Aparcamiento: Habilitado
-
Servicios: No
-
Acceso a personas con movilidad reducida: Sí
Poblado de Trepucó
Camí de Gràcia – Trepucó
Maó
Horarios
Entrada libre todo el año
+34 971 157 800
Más información:
Se llega desde la ronda de Maó, saliendo por la rotonda del camino de Trepucó. Se han de recorrer 1,5 km para llegar al poblado. Está bien señalizado.